Catálogo de Productos de la Agricultura Familiar Campesina
Foco Rural de la Universidad de Chile apoya iniciativas que buscan disminuir la distancia entre consumidores y campesinos.
En la medida que crecen las ciudades, aumenta la distancia entre los consumidores y la agricultura familiar. Es más, para una buena parte de la sociedad urbana, el sujeto campesino no existe. Se piensa que no existe en las tierras de Coquimbo, que no lo encontramos en la alta cordillera ni cercano a nuestras ciudades. No se nombra en los medios de comunicación y cuando compramos alimentos, ni nos preguntamos de dónde vienen. Sabemos que la lechuga viene de la tierra, pero no que más de un 60% la producen manos campesinas. Es más, parte importante de los alimentos que consumimos fueron producidos por campesinas y campesinos, pero la larga cadena de intermediarios (compradores, revendedores, procesadoras, etc) nos hacen olvidar quién lo hizo o de dónde viene.
En los últimos años, una serie de iniciativas han intentado revertir esta situación. La idea es volver a conectar al consumidor urbano con el productor, con su cultura y sus tradiciones asociada al campo chileno. De esta forma, se valora el trabajo realizado por miles de pequeños agricultores del país. Una de las iniciativas, impulsadas por INDAP, es el Catálogo de Productos de la Agricultura Familiar Campesina, plataforma en la cual productores campesinos se pueden registrar y visibilizar sus productos.
En el marco de los circuitos cortos de comercialización, el grupo Foco Rural de la Universidad de Chile, ha realizado estudios y ha sido participe en la construcción de políticas públicas y herramientas tecnológicas. El profesor Claus Köbrich Grüebler, señala que “uno de los grandes problemas que tienen las y los proveedores campesinos es hacerse visibles ante los consumidores, sobre todo de aquellos que valoran su trabajo o desean dar un sentido a su consumo. Para dar real sentido a nuestra misión como universidad, debemos entender los factores que determinan este quiebre y diseñar soluciones que reduzcan esta brecha.»
Por su parte, Felipe Bravo Peña, encargado de proyectos de Foco Rural, nos cuenta que “hoy existe crecimiento del uso de internet a nivel rural, que hacen propicio poner a disposición de los agricultores plataformas que les permitan acceder a nuevos y mejores mercados. Se trata de una oportunidad interesante también para los productores jóvenes más digitalizados. Para el caso de los compradores, la plataforma permite buscar proveedores y filtrar por rubro, tipos de productos, región de producción o palabras clave, facilitando a los compradores el acceso a información y al abastecimiento directo desde los campesinos”
Charles Darwin dijo un día“Que raro es que nadie vea que toda observación debe hacerse a favor o en contra de alguna hipótesis determinada, si es que ha de servir para alguna cosa”. Para nosotros, como Foco Rural, esperamos sinceramente que esta idea vaya en favor de la agricultura campesina.
Si quieres saber sobre la diversidad de productos que hay hasta ahora, ingresa a catalogo.indap.cl
Si eres productor campesino y usuario de INDAP, puedes registrarte en https://catalogo.indap.cl/registrate